Para la semana de la Ciencia, hemos creado varios talleres temáticos. Cada día se desarrollarán dos de estos talleres, que serán dirigidos por personal del departamento con gran experiencia en este tipo de actividades:
- Cubo de Rubik
El cubo de Rubik: ¿Quieres aprender a resolverlo? ¿Quieres saber qué hay detrás de este juego? En este taller nos adentraremos en el mundo del Cubo de Rubik, desde la inmensa familia de puzles hasta los intensos campeonatos. Y por supuesto, aprenderemos unos pasos muy sencillos para poder resolverlo. ¿Te ves capaz? Adelante.
- Códigos secretos
En este apasionante viaje a través de la criptografía, se irán aprendiendo diversas técnicas utilizadas a lo largo de la historia para cifrar y descifrar información: Desde los comienzos en la Grecia clásica, pasando por la Roma de Julio César, las complejas máquinas de cifrado durante la II Guerra Mundial, hasta los últimos avances aplicados en el correo electrónico, comercio digital y la seguridad en Internet. Todo ello se llevará a cabo con ejemplos prácticos para la codificación y descodificación de mensajes secretos.
- Matemagia
Basándonos en principios matemáticos sencillos realizaremos y entenderemos juegos de magia con cartas. Aprenderemos que un tramposo puede saber mucho de las cartas, incluso aunque mezclemos; cómo salvar nuestra vida si algún día nos vemos en un círculo como el de Josefoy; cómo las sucesiones pueden servirte para sorprender a tus amigos. Si te atraen las matemáticas o la magia o si simplemente quieres rentabilizar por fin tantos años estudiando matemáticas, haciendo trampas a las cartas para ganar dinero (o quizá no...), no te puedes perder este taller.
- Juegos de estrategia
Los juegos, especialmente los de mesa, tienen una estrecha relación con las matemáticas. Por un lado, muchos juegos utilizan las matemáticas para su desarrollo, ya sea por la relaciones numéricas (por ejemplo, el dominó) o geométricas (por ejemplo, cualquier juego donde las fichas se mueven sobre un tablero), pero sobre todo, por el tipo de estrategias que es necesario idear cuando tratamos de ganar una partida. Después de jugar, aprenderás a analizar los juegos para conocer cual es la estrategia ganadora.
- Visión y matemáticas
¿Como se forma nuestra percepción del mundo, en el que encontramos objetos, podemos distinguir figuras y colores, y reconocemos movimientos? Nuestro sistema visual debe resolver muchos problemas matemáticos, y en este taller buscaremos sus estrategias y trucos. Siguiendo el camino de la luz, desde el ojo hasta el cerebro, descubriremos cuales son las geometrías que prefiere. También lo engañaremos con alucinaciones visuales, que nos enseñan como, a veces, nuestra visión resuelve problemas diferentes de los que nos esperaríamos.
- Estrategias ganadoras
En la vida real, muchas situaciones interactivas entre personas, sociedades o empresas (la bolsa, conflictos entre países, ...) no son muy distintas a los juegos de salón. En este taller mostraremos cómo modelizar algunas de estas situaciones a través de la Teoría de Juegos, cómo analizarlas y cómo diseñar estrategias ganadoras. A través de los juegos queremos mostrar cómo abordar el estudio científico y riguroso de problemas concretos de la vida cotidiana.
- El arte de las elecciones
Este año 2016, hemos celebrado el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, pero es también el 700 aniversario de la muerte de un extraordinario erudito del siglo XIII: Ramón Llull. En una de sus mejores novelas, Blanquerna, Llull describe un sistema electoral para que las monjas del convento elijan a su madre superiora. Usaremos este método, conocido ahora como método Condorcet, para elegir delegado de curso. Estudiaremos también otros métodos y el que se usa en el sistema electoral español.
- Juegos matemáticos
El juego es una estrategia efectiva para la enseñanza de las matemáticas entre los jóvenes. En este taller, contaremos con cuatro actividades relacionadas con juegos matemáticos, desde algunos juegos de ordenador y tablero de diseño propio, hasta una serie de problemas y juegos con estrategia ganadora sobre tablero de ajedrez, pasando por juegos de otras culturas, como son el go, el hex o el xiangqi. Tendremos juegos topológicos, puzzles, acertijos, y nos convertiremos durante un rato en peregrinos para viajar por un Camino de Santiago matemático.