Pregunta: ¿Qué formación académica debe tener una persona interesada en cursar este Máster?
Respuesta: Para acceder al nivel habitual (M2), los solicitantes deberían haber cursado un gran número de cuatrimestres con contenido matemático, tanto práctico como abstracto, con un nivel teórico elevado y distribuido entre las 5 áreas oficiales de las Matemáticas (Álgebra, Análisis, Geometría y Topología, Estadística y Matemática Aplicada). Se recomienda a los interesados consultar la página de estudios de grado en Matemáticas y los contenidos allí disponibles de las asignaturas optativas de tercer y cuarto año para consultar el nivel esperado. Las asignaturas con contenidos en, por ejemplo, pedagogía de las matemáticas, contabilidad, químicas o ingeniería agrícola, entre otras disciplinas, cuentan poco en el cómputo total.
P: ¿Cuál es el perfil idóneo de los candidatos para este máster?
R: El de una persona licenciada o graduada en Matemáticas. Un perfil alternativo muy adecuado es el de un físico teórico o similar. En ambos casos, es necesario haber completado un mínimo de 240 créditos para poder acceder de forma directa al nivel M2 de máster. Es decir, unos estudios de 3 años no dan derecho de acceso a M2.
P: ¿Hay otros perfiles aceptables?
R: Sí, por ejemplo: otros licenciados en física, informáticos, ingenieros navales, aeronáuticos, industriales o similares, así como las personas en posesión de un máster o doctorado en otras ciencias exactas. En la mayoría de esos casos, los candidatos admitidos tendrán que completar primero los Complementos de Formación, nivel M1.
P: ¿Puedo acceder al Máster si no he completado los 240 créditos requeridos o si no tengo un perfil adecuado?
R: No, en ninguno de esos casos puede acceder directamente al nivel habitual, M2. Por tanto, en caso de ser admitido, tendrá que pasar primero por el nivel M1 (Complementos de Formación, hasta 60 créditos).
P: ¿En qué consiste el nivel M1?
R: El nivel M1 consta de un año de estudios. La Comisión Académica determinará en cada caso individual el número y el listado exacto de asignaturas que ha de cursar cada candidato. Normalmente se trata de entre 6 y 8 asignaturas que abarcan diversas áreas y están distribuidas en ambos cuatrimestres. Éstas son muy parecidas a las asignaturas de tercer o cuarto año de Grado en Matemáticas, especialmente a las optativas de cuarto. Se procurará en la medida de lo posible que la carga esté repartida de forma equitativa entre los dos cuatrimestres.
P: ¿Cuánto duran los estudios si se pasa primero por M1?
R: Para completar el ciclo M1 + M2, se requiere un mínimo de dos años.
P: ¿Es posible comenzar los estudios de M1 o M2 a mitad del año académico para ganar tiempo?
R: No. Debido a los procesos de admisión y matrícula, cualquiera de los niveles M1, M2 sólo puede comenzar a cursarse en septiembre.
P: Si necesito primero superar el nivel M1, ¿cómo sabré qué asignaturas debo cursar?
R: Eso depende del expediente del interesado y lo determinará la Comisión del Máster en cada caso de forma individualizada. Por tanto, no es posible determinar los contenidos exactos con antelación. Si una persona es admitida en el programa con la exigencia de cursar M1, se indicará en la carta oficial de aceptación qué asignaturas correspondientes al nivel M1 tiene que cursar antes de poder acceder a M2 y en qué cuatrimestre las debe realizar.
P: Si no he completado un grado en Matemáticas o no he estudiado en España, ¿cómo puedo informarme de si las asignaturas que he cursado son adecuadas o no?
R: A título orientativo, puede consultar en la página del Departamento los programas por años de nuestros estudios de Grado, especialmente las asignaturas optativas de tercer y cuarto año, para comparar los contenidos.