Departamento de Matemáticas UAM

  • Inicio
  • Inicio (2)
  • Presentación
  • Directorio
  • Organigrama
  • Intranet
  • Convocatoria de plazas

Estudios

  • Grado
  • Posgrado
  • Aula Abierta
  • Facultad de Ciencias

Investigación

  • Ayudas para investigación
  • Departamento
  • Grupos de investigación
  • Institutos de investigación
  • Seminarios
  • Joint Mathematics Colloquium ICMAT-UAM-UC3M-UCM
  • Memorial Rubio de Francia
  • Coloquio Premio Rubio de Francia
  • Coloquios Departamento

Divulgación

  • Semana de la Ciencia
  • Campamento de Verano
  • Matemáticas en La Corrala
  • Canal Youtube
  • Revista Qed
  • Otras Actividades
  • Blogs Divulgativos

Noticias Destacadas

       Agenda del Departamento

 

  • Información (provisional) sobre grupos y horarios de las asignaturas impartidas por el Departamento de Matemáticas, para el curso 2023-2024.

  • Propuestas de Trabajos de Fin de Grado para el curso 2023-2024.


 


Canal @matematicasuam

 

Enlace al canal del Departamento en youtube.

 


 


PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas y dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años, nace este proyecto de Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en colaboración con nuestro Departamento, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española.

El proyecto comienzó en el curso académico 2022-2023. Ampliar información en su página web.

 

Pregunta: ¿Cuántas asignaturas debo elegir en cada cuatrimestre?

Respuesta: Aparte de la asignatura anual Trabajo Fin de Máster (18 créditos), en prácticamente todos los casos es necesario elegir 3 cursos en el primer cuatrimestre (24 créditos) y 3 en el segundo (18 créditos), debido a las diferencias en el número de créditos, para poder cursar exactamente 60 créditos en total. Salvo casos excepcionales de convalidación, no debe seleccionarse ninguno de los seminarios avanzados ya que esas asignaturas no tienen docencia.

 

P: ¿Qué asignaturas debo marcar en la hoja de preinscripción?

R: Las 6 asignaturas elegidas (tres por cuatrimestre) más el Trabajo Fin de Máster. En ningún caso se deben marcar en la hoja de preinscripción más asignaturas aparte de las 6 + TFM. Pueden marcarse menos si se tiene la intención de realizar el máster en un periodo prolongado, por ejemplo, en 3 ó 4 cuatrimestres.

 

P: ¿Qué puedo hacer si por una incompatibilidad informática no puedo descargar o abrir la hoja de preinscripción del CEP?

R: Es suficiente preparar un fichero .doc o .pdf con el listado completo de asignaturas seleccionadas (hasta 3 por cuatrimestre + el TFM).

 

P: Tengo interés en ampliar mis conocimientos. Aparte del TFM y las 6 asignaturas exigidas, ¿puedo matricularme en alguna más? 

R: No, ya que no es posible cursar más de 60 créditos. El Decanato no lo permitirá.

 

P: Deseo estudiar este máster con dedicación parcial (por ejemplo, para terminarlo en dos años). ¿Cuál es el número mínimo de créditos al año que debo cursar?

R: Mínimo 24 créditos al año (hasta que se llegue a una situación donde quedan menos de 24 para acabar el máster, que es cuando la restricción deja de aplicarse). Por ejemplo, se pueden cursar dos asignaturas del primer cuatrimestre y dos del segundo en un año (28 créditos) y el resto más el TFM (32 créditos) en un segundo año.

 

P: ¿En qué se diferencian las asignaturas del primer cuatrimestre de las de segundo?

R: Las del primero son más básicas mientras que las del segundo tratan temas más avanzados o aplicados.

 

P: ¿La oferta de cursos varía de un año a otro?

R: Todos los cursos suelen ofrecerse todos los años, salvo que en el año anterior no se consiguiera el número mínimo de matriculados (cinco).

 

P: ¿Varían los contenidos de los cursos de un año a otro?

R: Los del primer cuatrimestre suelen darse con el mismo contenido, sin variaciones sustanciales. No obstante, cuando el contenido es extenso, se suele ofrecer una elección de temas a discreción del profesor. Los cursos del segundo cuatrimestre pueden variar de un año a otro hasta el 100% de los contenidos.

 

P: ¿Cuándo se conocerán los cursos ofertados para el próximo año académico y los profesores que los impartirán?

R: Típicamente, los cursos para el año académico que comienza en septiembre de un determinado año se aprobarán en el mes de marzo del mismo año y se publicará entonces el listado de las asignaturas y de los profesores que las impartirán aproximadamente, primero en la página web del Departamento y después en la de la Facultad.

 

P: Me he matriculado en una asignatura. ¿Eso garantiza que se impartirá?

R: No. Tiene que haber un mínimo de 4 ó 5 personas matriculadas por asignatura. En ningún caso se podrá impartir oficialmente un curso con menos de tres matriculados. El coordinador procurará que haya una distribución lo más uniforme posible al comienzo de cada cuatrimestre para garantizar la impartición de un número máximo de cursos, respetando siempre las preferencias de los alumnos.

 

P: Una vez comenzado el cuatrimestre, ¿puedo hacer cambios de matrícula? ¿Es gratuito o conlleva un pago adicional de tasas?

R: Es posible desmatricularse de una asignatura y matricularse en otra. Para ello, se necesita la autorización previa del coordinador del máster y hay que entregar una solicitud en el Decanato. Al comienzo de cada cuatrimestre, hay un plazo breve (aproximadamente, durante las dos primeras semanas) para realizar esos cambios sin tener que abonar tasas adicionales.

 

P: ¿Cómo se lleva a cabo la evaluación en cada asignatura?

R: Depende del cuatrimestre y de cada asignatura; esa información se suele especificar en las guías docentes. En el primer cuatrimestre, suele usarse una combinación de hojas de ejercicios, exámenes y presentaciones (orales o escritas) de trabajos. En el segundo cuatrimestre, normalmente se presentan trabajos (orales o escritos) y a veces también se tienen en cuenta algunos ejercicios resueltos que se deben entregar a lo largo del cuatrimestre.

 

P: Si suspendo una asignatura, ¿tendré otra oportunidad?

R: Sí, para cada asignatura existe una convocatoria extraordinaria, típicamente en junio. Si se suspende un curso en ambas convocatorias, es posible volver a matricularse en el mismo al año siguiente.

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © Eximium 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Inicio