Departamento de Matemáticas UAM

  • Inicio
  • Inicio (2)
  • Presentación
  • Directorio
  • Organigrama
  • Intranet
  • Convocatoria de plazas

Estudios

  • Grado
  • Posgrado
  • Aula Abierta
  • Facultad de Ciencias

Investigación

  • Ayudas para investigación
  • Departamento
  • Grupos de investigación
  • Institutos de investigación
  • Seminarios
  • Joint Mathematics Colloquium ICMAT-UAM-UC3M-UCM
  • Memorial Rubio de Francia
  • Coloquio Premio Rubio de Francia
  • Coloquios Departamento

Divulgación

  • Semana de la Ciencia
  • Campamento de Verano
  • Matemáticas en La Corrala
  • Canal Youtube
  • Revista Qed
  • Otras Actividades
  • Blogs Divulgativos

Noticias Destacadas

       Agenda del Departamento

 

  • Información (provisional) sobre grupos y horarios de las asignaturas impartidas por el Departamento de Matemáticas, para el curso 2023-2024.

  • Propuestas de Trabajos de Fin de Grado para el curso 2023-2024.


 


Canal @matematicasuam

 

Enlace al canal del Departamento en youtube.

 


 


PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas y dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años, nace este proyecto de Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en colaboración con nuestro Departamento, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española.

El proyecto comienzó en el curso académico 2022-2023. Ampliar información en su página web.

 

Debido a las modificaciones aprobadas por la ANECA, a partir del año 2016-17 se introducirán algunas modificaciones en el Máster en Matemáticas y Aplicaciones. Los principales cambios, que tendrán efecto inmediato, son los siguientes:

  • A partir de ahora, las asignaturas del primer cuatrimestre tendrán 8 créditos y las del segundo 6 créditos cada una, mientras que el Trabajo Fin de Máster pasa a ser una asignatura anual de 6+12=18 créditos. En términos prácticos, eso significa que (aparte del TFM) se deben cursar exactamente 3 asignaturas en el primer cuatrimestre y 3 en el segundo y que cada estudiante debe ponerse de acuerdo con un profesor antes de que empiece el mes de noviembre (aproximadamente) para empezar a elaborar un plan de trabajo, recopilar la bibliografía y empezar a estudiar el tema asignado. El volumen de trabajo esperado en cada asignatura será parecido a lo que se viene haciendo en la actualidad.
  • Como consecuencia de estas modificaciones, cambian los códigos existentes del programa y de cada una de las asignaturas.
  • Debido al caracter internacional del programa y a la frecuente necesidad de impartir algunas asignaturas en inglés y a la insistencia de la ANECA en estos aspectos, se introduce la exigencia de tener los conocimientos de inglés al nivel B2 o equivalente antes de matricularse con el fin de poder seguir aquellas clases que se impartan en dicho idioma, aparte de usar la literatura científica. En este primer año de aplicación de las modificaciones, existirán dos vías de acreditar los conocimientos de inglés a la hora de solicitar la admisión a través de la aplicación telemática del CEP: 
    1. aquellos interesados que estén en posesión de un certificado B2 deben adjuntar en el apartado "Acreditación del nivel B2 de inglés" el certificado pertinente;
    2. aquellas personas que aún no dispongan de dicho certificado pero consideran tener conocimientos suficientes deben adjuntar en el mismo apartado una declaración jurada de tener los conocimientos adecuados de inglés, debidamente cumplimentada, firmada y escaneada.

(MODELO DE DECLARACIÓN JURADA - NIVEL B2:    DOCX      PDF).

En el caso 2., se recomienda que, además, los interesados adjunten en el apartado "Documentación adicional" otro documento pertinente: un certificado de otro examen internacional de inglés (Cambridge Test, TOEFL, etc.), certificados de otros cursos de inglés realizados,  pruebas de estancias de larga duración en países de habla inglesa, etc.

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © Eximium 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Inicio